En ocasiones no es extraño encontrarnos el tornillo de la espalda en tan mal estado, que a primera vista resulta imposible aflojarlo. Ya sea por tener la muesca del tornillo demasiado gastada, o por estar bloqueado debido al óxido y los años de uso intenso. A primera instancia pensamos que no es posible cambiar la goma de esa figura para poder repararla, pero no es así, y aquí os lo explico.
Necesitaremos :
1. Figura GiJoe con el tornillo bloqueado y la goma rota.
2. Un tornillo nuevo + Una goma de recambio.1. Figura GiJoe con el tornillo bloqueado y la goma rota.
3. Un destornillador pequeño con punta de estrella.
4. Un minitaladro o taladro normal, a ser posible con regulador de velocidad.
5. Una broca para metal, de diámetro entre 3 y 4 mm.
Tiempo estimado : 10 minutos.
Lo primer que recomiendo es probar con diferentes destornilladores, tanto de punta de estrella como de punta plana, ya que a veces con un destornillador no se puede, pero con otro sí.
Si aún así no conseguimos sacar el tornillo, todavía no está todo perdido. Llega el momento de pasar a métodos más radicales, en este caso, taladrar el tornillo hasta romper la cabeza del mismo.
Para ello necesitaremos un minitaladro o taladro normal, preferentemente con regulador de velocidad, ya que así resultará más fácil controlar el taladrado. Obviamente también necesitaremos una broca para metal, preferiblemente de 3,5 mm de diámetro, aunque de 3 o 4 mm también puede ir bien.
La idea es taladrar solamente la cabeza del tornillo, hasta el punto en que se separa del cuerpo del tornillo, liberando así la espalda de la figura. Pero ojo, es importante no pasarse de profundidad, ya que en ese caso haríamos más grande el agujero donde va alojado el tornillo, y ya no sería posible reparar la figura. Con mucho cuidado y a velocidad lenta, vamos profundizando y parando para ir viendo en que punto nos encontramos, tal y como se muestra en la imagen inferior.
También es importante ir retirando la viruta de metal que se va generando, ya que así evitamos estropear la figura y la broca, a la vez que facilitamos la penetración y mejoramos la visibilidad.
Si estás usando la broca adecuada (entre 3 y 4 mm) en un momento verás que el centro de la cabeza del tornillo desaparece, quedando una especie de arandela, formada por lo que queda de la cabeza del tornillo. Stop! En este momento hemos de dejar de taladrar, ya que si seguimos haciéndolo estropearemos la figura y quedará inservible.
Llegado este punto, tendremos el tornillo todavía insertado en la figura, pero ahora sin cabeza, de manera que, aunque la rosca siga en su sitio, al no tener la cabeza, podremos retirar la espalda de la figura sin problema.
Aquí podemos ver claramente como queda el tornillo. La cabeza taladrada por un lado, y la rosca del tornillo todavía en su sitio. También puede verse claramente la goma reseca y rota, que sustituiremos por una nueva. Yo siempre recomiendo cambiar todos los componentes posibles, ya que normalmente cuando el tornillo de la espalda está en mal estado, también suelen estarlo los de las piernas. Puedes conseguir un kit de reparación completo por muy poco dinero, aquí.
Probablemente ahora te estarás preguntando cómo vas a sacar la rosca de la parte delantera de la figura, pero no te alarmes, es muy fácil. Solamente necesitarás un alicate o pinza de tamaño pequeño y punta fina, por ejemplo de 115 mm, como el que se muestra en la fotografía.
El tornillo, aún sin cabeza, sobresale lo suficiente como para poder agarrarlo con el alicate, y ejerciendo un poco de presión, podremos ir dando vueltas y soltándolo sin problema.
Aquí se puede ver claramente el proceso, y el tornillo una vez fuera, es realmente fácil, pero debes hacerlo con cuidado para no estropear la rosca hembra, ya que es de plástico y si estiras del tornillo a la fuerza, o si lo tuerces mucho, podrías llegar a romperla. Así que ya sabes, con delicadeza!!
Una vez fuera, podemos limpiar bien la rosca hembra, y la figura, para así proceder a la sustitución por un tornillo y goma nuevos. Solamente necesitarás un destornillador pequeño de punta de estrella.
Y colorín colorado, este tutorial ha terminado! Si has seguido los pasos correctamente ya tendrás entre manos tu figura GiJoe totalmente reparada y lista para la acción!
Espero que este pequeño tutorial te haya resultado útil, y por supuesto siempre estoy abierta a preguntas y sugerencias, que será un placer recibir mediante vuestros comentarios.
Hasta la próxima! ;)
Recuerda que si necesitas recambios para tus figuras GiJoe, puedes visitar mi pequeña tienda online, donde encontrarás varios kits de reparación, gomas, tornillos, caderas, bases, piezas de figuras, piezas de vehículos y un sin fin de armas, accesorios, figuras, libros, cómics... y mucho más!
Te ha gustado este tutorial? Pues no te pierdas : Cómo reparar un GiJoe con la goma rota.
No hay comentarios:
Publicar un comentario